ensayo sobre la comunicación asertiva
Buenos días a todos vamos a seguir con mas información de lo que es la comunicación asertiva y lo que verán a continuación es un ensayo sobre la comunicación asertiva.
La Comunicación Asertiva como Herramienta de Crecimiento Personal y Profesional
Este documento describe la comunicación asertiva y explica que la comunicación asertiva implica expresar claramente lo que se piensa y siente tomando en cuenta los derechos de los demás. También destaca la importancia de desarrollar habilidades de comunicación asertiva para tener relaciones personales y laborales satisfactorias. En un mundo cada vez más conectado pero también más impersonal, la forma en que nos comunicamos puede determinar el éxito o el fracaso de nuestras relaciones. La comunicación asertiva se ha convertido en una herramienta esencial tanto en la vida cotidiana como en los entornos profesionales. Este ensayo explora su importancia, características y beneficios, así como su impacto en el desarrollo personal.
Al hablar de comunicación asertiva su definición seria una expresión con claridad¨ en forma apropiada y coherente. La comunicación asertiva se distingue por su capacidad de equilibrar el respeto hacia los demás con la expresión honesta de las propias necesidades. Esta habilidad permite establecer límites, expresar desacuerdos sin ofender y defender derechos personales sin recurrir a la agresividad. A diferencia de la comunicación pasiva, que evita el conflicto, o la agresiva, que impone, la comunicación asertiva busca un diálogo constructivo.
En el ámbito profesional, ser asertivo mejora el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Un líder asertivo puede guiar sin imponer, escuchar sin ceder en exceso, y lograr que sus colaboradores se sientan valorados. En la vida personal, promueve la autoestima, la honestidad y relaciones más auténticas y duraderas.
Practicar esta forma de comunicación implica desarrollar habilidades como la escucha activa, el lenguaje corporal positivo, la empatía y el uso de frases en primera persona. Por ejemplo, decir "me siento incómodo cuando no se respetan los turnos de palabra" es más asertivo que simplemente callar o explotar con enojo.
La comunicación asertiva no solo mejora nuestras interacciones con los demás, sino que también fortalece nuestra autoconfianza y bienestar emocional. Es una competencia que se puede aprender y perfeccionar con la práctica constante. Invertir en el desarrollo de esta habilidad es apostar por una vida más equilibrada, efectiva y empática. Se ha logrado definir que practicar la comunicación asertiva mejora la autoconfianza y la autoestima.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Psicología y Mente. (2021). ¿Qué es la comunicación asertiva? Características y ejemplos
https://psicologiaymente.com/social/comunicacion-asertiva
Mind, M. (s.f.). La comunicación asertiva: qué es y cómo mejorarla. Psicología y Autoayuda
https://www.psicoactiva.com/blog/la-comunicacion-asertiva-que-es-y-como-mejorarla/
3. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2018). Comunicación asertiva y habilidades sociales.
https://www.facmed.unam.mx/biblioteca/libros/DES/COMUNICACION-ASERTIVA.pdf
Comentarios
Publicar un comentario