comunicar para conectar

 


 


NOMBRE: Silvia Yamilet Jiménez Jiménez

MATERIA: Comunicación Oral Y Escrita

GRADO: Tercer cuatrimestre

GRUPO: C

DOCENTE: OMAR ALEXANDRO MARTINEZ DOMÍNGUEZ

FECHA: 27 de julio del año 2025

TRABAJOProyecto individual 1.




 

En este trabajo les compartiré un poco sobre un tema muy importante para mi que es sobre "La importancia de la comunicación asertiva en contextos académicos y personales" 

primero conoceremos el objetivo de este blog.

Objetivo del blog:

Este blog tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la comunicación oral y escrita, especialmente la comunicación asertiva, y cómo influye en nuestras relaciones personales, académicas y profesionales.

público al que se dirige: Son para estudiantes, docentes y personas interesadas en mejorar sus habilidades comunicativas.



¿Qué busco lograr?:

Quiero fomentar la conciencia sobre cómo una buena comunicación puede mejorar la convivencia, evitar malentendidos y fortalecer relaciones interpersonales. ya que para tener una buena relación y convivencia se necesita una buena comunicación. 



primero conoceremos ¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva es la habilidad de expresar nuestras ideas, emociones y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni ser pasivos.

conoceremos las ventajas y desventajas e saber comunicarse asertivamente.

Ventajas 

1. Permite expresar pensamientos y emociones de manera clara y respetuosa.

2. Mejora la autoestima.

3. Facilita la resolución de conflictos.

4. Favorece las relaciones sanas.

                                     Desventajas de no saber comunicarse asertivamente:

1. Puede generar malentendidos; ya que al no saber comunicarse asertivamente a veces las personas generan palabra que para otras personas suelen ser malentendidos y eso causa confusiones. 

2. Dificulta la expresión de ideas. En este caso las personas les cuesta expresarse libremente por ser juzgados o por no saber como expresarse con las demás personas. 

3. Aumenta la probabilidad de conflictos. al no saber como comunicarse asertivamente generan palabras confusas y eso puede llevarse a malos entendidos y generar conflictos de diferentes tipos. 

4. Afecta negativamente la confianza en uno mismo. como se ha dicho se genera la falta de confianza en uno mismo por el temor a ser juzgados y por la critica de no saber comunicarse asertivamente.
 






Referencias bibliográficas 

Centro de Psicología Álava Reyes. (2020, 2 de junio). Qué es la comunicación asertiva y cómo desarrollarla. Álava Reyes Psicólogos.
https://www.alavareyes.com/que-es-la-comunicacion-asertiva-y-como-desarrollarla/ 

Psicología y Mente. (s.f.). Comunicación asertiva: 10 claves para mejorarla. Psicologiaymente.com.
https://psicologiaymente.com/social/comunicacion-asertiva 

UNAM Facultad de Psicología. (2019). Comunicación Asertiva. Universidad Nacional Autónoma de México.
https://www.psicologia.unam.mx/archivos/comunicacion-asertiva.pdf 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

AUDIO

Video sobre la comunicación asertiva