dos aspectos de la comunicación asertiva
La comunicación asertiva como herramienta para mejorar nuestras relaciones
La comunicación asertiva es una forma de comunicarse que implica la expresión de ideas, sentimientos y las necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni mucho menos menospreciar a los demás ya que se basa en el respeto mutuo.
Aspecto 1: La importancia de la comunicación asertiva en la vida personal
La comunicación asertiva no solo es útil en el aula o en el trabajo, también es una herramienta clave para mejorar nuestras relaciones familiares y de amistad. Saber expresar lo que sentimos y pensamos, sin ofender a otros ni quedarnos callados, nos permite convivir con respeto y confianza.
En mi experiencia, cuando aprendí a decir “no” sin sentirme culpable y a expresar lo que me molestaba sin gritar, mis relaciones mejoraron mucho. Antes solía evitar conflictos, pero eso solo me causaba ansiedad. Con la asertividad, he aprendido a poner límites de forma sana y eso ha hecho que las personas me entiendan mejor.
✅ Recomendaciones:
No hables en medio del enojo; espera a estar calmado.
Usa frases como: “Yo pienso que…”, “Yo me siento…”, en lugar de acusar (“Tú siempre…”, “Tú nunca…”).
Practica con situaciones pequeñas primero, como dar tu opinión en clase o en una conversación familiar.
Ejemplo práctico: Ana es estudiante de preparatoria. Su amiga siempre le pide que haga los trabajos por ella. Ana decide decirle con firmeza y respeto: “Prefiero que cada una haga su parte. Me cuesta trabajo decir esto, pero es importante para mí”.
Resultado: La amiga, al principio se molestó, pero luego entendió. Ana se sintió más segura de sí misma y su relación fue más honesta.
Aspecto 2: La comunicación asertiva en la vida académica y profesional
En el ámbito escolar y laboral, saber comunicarte asertivamente puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibido. Participar en clase, pedir ayuda, expresar una idea o rechazar una propuesta de forma respetuosa son habilidades que se valoran muchísimo.
Caso 2: En un equipo de clase, Pedro notó que sus compañeros ignoraban sus ideas. En lugar de quedarse callado o discutir, dijo: “Me gustaría que consideraran esta propuesta, creo que puede ayudar al proyecto”.
Resultado: El equipo lo escuchó, incorporó parte de su idea y Pedro se sintió más valorado.
Recomendaciones:
Prepárate antes de hablar: organiza tus ideas mentalmente.
Mantén una postura firme pero relajada.
Aprende a escuchar: ser asertivo también significa respetar a los demás.
Reflexión personal:
En un trabajo en equipo, me costaba hablar porque pensaba que mis ideas no eran buenas. Pero cuando me animé a expresarlas, me di cuenta de que muchas veces mis compañeros pensaban lo mismo que yo, solo que nadie lo decía. Ahora sé que mi voz también tiene valor.
Conclusión: La comunicación asertiva es una habilidad que se puede aprender. No se trata de ser perfecto, sino de mejorar poco a poco. Si practicamos expresar lo que sentimos con claridad y respeto, nuestras relaciones serán más sanas, tanto en casa como en la escuela o en el trabajo.
Y para terminar quiero hacer mención de esta frase: ¨comunicar con respeto es conectar con el corazón ¨.
Gracias por todo y espero que sea de su agrado este blog.
Comentarios
Publicar un comentario